Residencial

Barcelona y otras 14 ciudades piden a Bruselas 300.000 millones en vivienda

Barcelona, Ámsterdam, Atenas, Bolonia, Budapest, Florencia, Gante, Leipzig, Lisboa, Lyon, Milán, París, Roma, Varsovia y Zagreb necesitan una inversión de 80.000 millones para la construcción de 200.000 viviendas asequibles.

Barcelona y otras 14 ciudades piden a Bruselas 300.000 millones en vivienda
Barcelona y otras 14 ciudades piden a Bruselas 300.000 millones en vivienda

Agencias

15 may 2025 - 18:31

Resolver el problema de la vivienda. Un grupo de 15 ciudades europeas liderado por Barcelona ha instado este jueves a la Comisión Europea a poner en marcha un Fondo de Vivienda Asequible que permita movilizar un mínimo de 300.000 millones de euros anuales para financiar viviendas sociales y renovar el parque actual en todos los Estados miembro.

 

Así lo recoge el Plan de Acción Europeo de Vivienda elaborado por la alianza Mayors for Housing (Alcaldes por la vivienda), que también incluye a Ámsterdam, Atenas, Bolonia, Budapest, Florencia, Gante, Leipzig, Lisboa, Lyon, Milán, París, Roma, Varsovia y Zagreb.

 

Este documento busca perfilar las prioridades de las ciudades y contribuir con ello al diseño del futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible, que el Ejecutivo comunitario tiene previsto lanzar a principios de 2026.

 

 

 

 

La presentación de la hoja de ruta en Bruselas ha corrido a cargo de los alcaldes de Barcelona, Jaume Collboni, y de Roma, Roberto Gualtieri, y ha contado con la participación de la vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Teresa Ribera, y del comisario europeo de Vivienda, Dan Jorgensen.

 

Según los cálculos de los alcaldes, estas 15 ciudades necesitan una inversión de 80.000 millones de euros para la construcción de 200.000 nuevas viviendas asequibles y para renovar un millón de viviendas en un horizonte de cuatro años.

 

“Damos la bienvenida a esta propuesta de los alcaldes”, ha señalado Ribera antes de avanzar que el Ejecutivo comunitario la evaluará para concretar cómo puede responder a esta “importante petición y asegurar viviendas asequibles”.

 

Por su lado, el comisario Jorgensen ha admitido que Bruselas comparte el análisis de los alcaldes y se ha comprometido a analizar “cómo facilitar más fondos para construir más viviendas”, tanto en el marco de las posibilidades que ofrece la financiación UE como a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

OSZAR »