Polémica en la venta de la antigua sede de Zurich de Alcalá 44 en Madrid
Tras la operación realizada en julio de 2024 por 103,5 millones de euros, ahora los nuevos propietarios, aparte del cambio de uso, buscan nuevo comprador con unas plusvalías del 30%, al cifrar la operación en más de 130 millones.


30 jun 2025 - 10:15
Incumplimiento de contrato. La emblemática sede de la aseguradora Zurich, situada en el número 44 de la calle Alcalá de Madrid, una zona privilegiada junto al Banco de España y el Círculo de Bellas con la vista de La Cibeles al fondo, se encuentra inmersa en la polémica. Su privilegiada ubicación convierte a este activo en único para acoger un hotel o viviendas de lujo. Con esa idea desembarcó un grupo de capital mexicano en el edificio en julio de 2024, previo pago de 103,5 millones de euros. Esta fue la conclusión de un proceso que había arrancado un año antes, cuando Gaboli Consulting contactó Zurich proponiéndole vender el inmueble a unos inversores aztecas.
Detrás del mandato de compra se encontraba Soopernova Hospitality, que tenía planes para abrir un hotel de lujo internacional con 90 habitaciones para lo que hubo contactos con marcas como St. Regis, Belmond (LVMH), Six Senses, Aman Resort o Casa Cipriani, según afirman desde Gaboli Consulting, firma que cifra en un millón de euros el pago que le corresponden por sus servicios en aquella operación a la firma de la escritura pública.
Sin embargo, esta previsión no se ha cumplido. Tras la operación de compra, Besant que fue quien terminó cerrando esta operación, no se subrogó formalmente a las obligaciones contractuales de Soopernova con Gaboli y rebajó el pago de la comisión a 600.000 euros, según denuncia Gaboli, que ha llevado su disputa ante los tribunales.
La idea de Soopernova Hospitality de hacer un hotel pasó a un segundo plano y se apostó por el residencial de lujo
Junto con el cambio de titularidad, también se modificaron los planes del proyecto. La idea de Soopernova Hospitality de hacer un hotel pasó a un segundo plano y se apostó más por hacer residencial de lujo. Pero, cuando todavía no se había terminado de tomar una decisión, el proyecto dio un nuevo giro al abrirse un nuevo proceso de venta.
Besant ha estado manteniendo conversaciones con varios inversores interesados en hacerse con el edificio, para lo cual se va a firmar con carácter inminente un proceso de due diligence avanzado, desconociéndose hasta el momento la identidad del nuevo comprador. El activo cuenta con una superficie construida estimada de 10.000 metros cuadrados y un jardín interior protegido de 2.000 metros cuadrados y como característica histórica fue el antiguo cuartel general de la Falange durante la Guerra Civil.
El activo se está valorando en una cuantía superior a los 130 millones de euros, cifra que, de confirmarse, significará una millonaria y rápida ganancia para Besant, que en poco más de un año conseguirá una plusvalía latente del 30%, más de 27 millones de euros respecto al precio que pagó a Zurich, lo que supone un precio de 13.000 euros por metro cuadrado, probablemente el precio más alto de la historia en Madrid para un edificio no reformado.
Alcalá 44 es la actual sede de la Generalitat de Cataluña en Madrid y también la oficina central de Ashurst
Alcalá 44 es la actual sede de la Generalitat de Cataluña en Madrid y también la oficina central de Ashurst. Los primeros habrían llegado ya a un acuerdo con los actuales propietarios para abandonar el inmueble, mientras que al bufete de abogados les vence el contrato dentro de unos meses, en el ejercicio 2029. Varios arrendatarios se encuentran aún pendientes de un acuerdo de desalojo.