Turismo rural y apartamentos turísticos lideran el crecimiento extrahotelero en mayo
Las pernoctaciones han aumentado un 0,6% en mayo respecto al mismo mes de 2024, hasta superar los 11,6 millones, por el crecimiento de la demanda en alojamientos de turismo rural (un 5,3% más) y apartamentos turísticos (2,2% más).


1 jul 2025 - 09:18
Nuevos datos. Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles han aumentado un 0,6% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, hasta superar los 11,6 millones, impulsadas por el crecimiento de la demanda en alojamientos de turismo rural (un 5,3% más) y apartamentos turísticos (un 2,2% más), según los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El incremento se debe principalmente al comportamiento del turismo residente, cuyas pernoctaciones han subido un 4%, frente a un descenso del 1,5% entre los no residentes. La estancia media ha sido de 3,5 noches por viajero.
Los apartamentos turísticos han registrado más de 8,5 millones de pernoctaciones, un 2,2% más que en mayo de 2024. Las pernoctaciones de residentes han crecido un 3,4% y las de extranjeros un 1,7%. La estancia media se ha situado en 4,4 noches por viajero, con un incremento del 2,5%.
El grado de ocupación ha sido del 33,5%, lo que supone 0,7 puntos menos que en mayo del año anterior, aunque ha mejorado los fines de semana (38,7%, 2 puntos más). El 74% de las pernoctaciones han sido de viajeros no residentes, siendo Reino Unido el principal mercado emisor (35,7%).
Los apartamentos turísticos han superado los 8,5 millones de pernoctaciones
Canarias se ha mantenido como el destino más demandado, con más de 2 millones de pernoctaciones (+12,6%). La Comunidad de Madrid ha destacado por su alta ocupación (77%), según datos del INE. Entre las zonas turísticas, Gran Canaria ha sido la más visitada, con 705.000 pernoctaciones, mientras que Lanzarote ha tenido el mayor grado de ocupación, con un 83%. Los puntos turísticos más destacados han sido Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Arona.
El turismo rural también ha vivido un mes positivo, con un crecimiento del 5,3% en las pernoctaciones. Las de residentes se han incrementado un 8,8%, mientras que las de no residentes apenas han avanzado un 0,3%. La ocupación media se ha situado en el 20,3% (6,3 puntos porcentuales más), con una mayor demanda los fines de semana (33,6%, 1,1 puntos más).
Los campings han registrado una ligera caída del 0,7%. Las pernoctaciones de residentes han subido un 5,2%, pero las de no residentes han bajado un 6,6%. La ocupación media ha sido del 38%, 3,9 puntos menos que en mayo de 2024. Los datos del INE muestran que Cataluña ha sido el principal destino, con 1,8 millones de pernoctaciones, y La Rioja ha tenido el mayor grado de ocupación (55%).
La Comunidad de Madrid ha destacado por su alta ocupación (77%)
Por su parte, los albergues han acumulado una caída del 9,7% en pernoctaciones. Tanto las de residentes (un 8,4% menos) como las de no residentes (un 10,7% menos) han retrocedido. La ocupación ha sido del 35,4%, con una bajada de 3,3 puntos respecto a mayo de 2024. Galicia ha sido el destino más visitado e Islas Baleares ha registrado la mayor ocupación (61,7%).
Los precios turísticos han seguido subiendo en mayo. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (Ipap) ha aumentado un 5,3%, el Índice de Precios de Campings (Ipac) un 3,5%, y el Índice de Precios de Turismo Rural (Iptr), un 7,1% respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Estadístico.